ADVERTISEMENT

¡Adiós al WiFi lento y problemático! Descubre Li-Fi: La tecnología que podría revolucionar tu internet en Argentina

2025-03-04
¡Adiós al WiFi lento y problemático! Descubre Li-Fi: La tecnología que podría revolucionar tu internet en Argentina
es.gizmodo

En Argentina, como en muchos otros lugares, el WiFi se ha convertido en una fuente de frustración. Caídas de señal, velocidades lentas y la constante saturación de dispositivos son problemas comunes que afectan nuestra productividad y entretenimiento. Pero, ¿qué pasaría si existiera una alternativa más rápida, segura y eficiente? La respuesta podría estar en el Li-Fi, una tecnología innovadora que está ganando terreno rápidamente.

¿Qué es Li-Fi y cómo funciona?

Li-Fi, abreviatura de Light Fidelity, utiliza la luz visible para transmitir datos, en lugar de las ondas de radio que usa el WiFi. Imagina tener internet a través de las luces LED de tu hogar, oficina o incluso las farolas de la calle. Esto es posible gracias a la modulación de la luz: las luces LED se encienden y apagan a una velocidad increíblemente alta, creando un código binario que se transmite a través de la luz. Un receptor, como un dispositivo móvil o una computadora con un sensor adecuado, decodifica esta luz y la convierte en datos utilizables.

Ventajas del Li-Fi sobre el WiFi: Un cambio de juego

  • Velocidad superior: Las pruebas han demostrado que el Li-Fi puede alcanzar velocidades de transmisión de datos significativamente más altas que el WiFi. Se habla de velocidades teóricas de hasta 100 Gbps, en comparación con los 1 Gbps del WiFi más rápido. Esto significa descargas y cargas mucho más rápidas.
  • Mayor seguridad: La luz no puede atravesar paredes, lo que hace que la transmisión de datos sea mucho más segura. A diferencia del WiFi, el Li-Fi es menos susceptible a la interceptación de señales y a los ataques cibernéticos.
  • Menos interferencia: El Li-Fi no sufre las mismas interferencias que el WiFi, que puede verse afectado por otros dispositivos electrónicos y paredes.
  • Mayor capacidad: El Li-Fi puede soportar un mayor número de dispositivos conectados simultáneamente sin experimentar una disminución en el rendimiento. Esto es especialmente importante en entornos densos como oficinas, hospitales y estadios.
  • Ideal para entornos sensibles: El Li-Fi es perfecto para lugares donde las ondas de radio pueden ser problemáticas, como hospitales (interfiriendo con equipos médicos) o aviones (interfiriendo con la navegación).

¿Cuándo veremos Li-Fi en Argentina?

Aunque la tecnología aún está en desarrollo y su implementación a gran escala requiere tiempo, el Li-Fi ya está siendo probado en algunos lugares del mundo. En Argentina, podríamos comenzar a ver aplicaciones en entornos específicos, como hospitales, universidades y empresas que requieren una alta seguridad en sus comunicaciones. La adopción masiva dependerá de la reducción de costos de los dispositivos Li-Fi y de la creación de una infraestructura adecuada.

El futuro de la conectividad: ¿Li-Fi o WiFi?

Es probable que el Li-Fi y el WiFi coexistan en el futuro, cada uno con sus propias ventajas y desventajas. El WiFi seguirá siendo la opción preferida para la conectividad en el hogar y en la oficina, mientras que el Li-Fi se utilizará en entornos donde la velocidad, la seguridad o la capacidad son factores críticos. El Li-Fi no busca reemplazar al WiFi, sino complementarlo y ofrecer una alternativa valiosa para satisfacer las crecientes demandas de conectividad en el siglo XXI.

Mantente atento a las últimas novedades del Li-Fi, ¡podría ser la revolución que tu internet en Argentina estaba esperando!

ADVERTISEMENT
Recomendaciones
Recomendaciones